¿Tiene más preguntas?
Carta a pedido
(866) 321-JETS
[email protected]
20 de noviembre de 2024
Los programas de tarjetas Jet ofrecen comodidad, flexibilidad y acceso a servicios de jet privado . Detrás del lujo se esconde un complejo marco de regulaciones y estándares de cumplimiento de la FAA, diseñados para garantizar la seguridad y la fiabilidad.
Esta guía explora las reglas que rigen a los proveedores de tarjetas jet , su adhesión a los requisitos de la administración federal de aviación y el impacto de los estándares globales en las operaciones.
Un programa de tarjetas de jet permite a los viajeros comprar con antelación horas de vuelo o fondos, lo que les da acceso a una flota diversa de jets privados con tarifas fijas por hora. Estos programas ofrecen disponibilidad garantizada y reservas sin complicaciones, y suelen incluir ventajas como acceso VIP y la exención de recargos por temporada alta.
Sin embargo, mantener el cumplimiento de las regulaciones de la FAA y los estándares de la industria es esencial para su funcionamiento.
La Administración Federal de Aviación (FAA) supervisa todos los aspectos de la aviación civil, incluidos los programas de tarjetas jet .
La Asociación Nacional de Aviación Comercial (NBAA) colabora estrechamente con la Administración Federal de Aviación (FAA) para proporcionar recursos y promover el mantenimiento de altos estándares de seguridad y cumplimiento en la de la aviación privada . Los proveedores deben cumplir con las estrictas directrices de las Partes 91 y 135 del Código de Regulaciones Federales.
La Parte 91 se aplica a operaciones no comerciales, como vuelos privados o programas de propiedad fraccionada. Permite mayor flexibilidad, pero exige que los operadores cumplan con las normas básicas de seguridad y mantenimiento de la aviación. Algunos programas de nivel inicial operan bajo la Parte 91 para vuelos de propiedad compartida o uso corporativo.
La Parte 135 rige a los operadores de vuelos chárter que ofrecen servicios al público, incluyendo muchos programas de tarjetas de jet. Los proveedores que operan bajo la Parte 135 deben cumplir con estándares más estrictos de capacitación de pilotos , certificación de aeronaves e historial de seguridad. Esto incluye auditorías periódicas, verificaciones de cumplimiento y la obtención de un Certificado de Transportista Aéreo de la FAA.
Las pautas más estrictas de la Parte 135 reflejan su enfoque en la seguridad de los pasajeros y las operaciones comerciales, lo que la convierte en el marco para la mayoría de los proveedores de tarjetas para aviones privados.
Las tarjetas de jet que ofrecen viajes internacionales en jet privado también deben cumplir con los estándares de aviación global. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) desempeña un papel clave en el establecimiento de estos estándares.
La OACI establece normas de seguridad, protección y eficiencia en la aviación privada. Estas normas influyen en las operaciones de las compañías de jets privados, garantizando estándares globales para los vuelos entre países.
Las operaciones internacionales se rigen por acuerdos entre países. Los proveedores deben cumplir con los requisitos regulatorios específicos de cada país en su área de servicio principal.
Al cumplir con las regulaciones internacionales y de la FAA, las compañías de tarjetas de viaje pueden garantizar de viaje perfectas para sus clientes.
Garantizar el cumplimiento de regulaciones estrictas es esencial para que los proveedores de tarjetas jet mantengan la seguridad, la confiabilidad y la confianza en sus servicios de aviación privada .
Los proveedores de tarjetas de jet exigen que los pilotos cumplan con rigurosas cualificaciones, que incluyen miles de horas de vuelo y formación continua. Muchos contratan profesionales con experiencia y certificaciones adicionales para operar tipos específicos de aeronaves, como jets ligeros y pesados.
La certificación y el mantenimiento periódicos de las aeronaves garantizan que cumplan con los estándares de seguridad de la FAA y de la industria. Los proveedores también realizan inspecciones exhaustivas para mantener un sólido historial de seguridad.
Muchos programas implementan Sistemas de Gestión de Seguridad (SGS) para abordar los riesgos de forma proactiva. Estos sistemas incluyen la cobertura de riesgos, la monitorización continua y la planificación de la respuesta ante emergencias.
Los operadores definen procedimientos claros para la gestión de vuelos, garantizando la rendición de cuentas en cada viaje. Esto es crucial durante las temporadas de mayor demanda o de mayor demanda.
Los programas deben cumplir con las normas de transparencia de precios, evitando costos ocultos como recargos inesperados por combustible o por tiempo de taxi. Los proveedores que ofrecen programas de tarifa fija garantizan que los clientes conozcan el costo total por adelantado.
Los proveedores de tarjetas Jet están alineando cada vez más sus operaciones con las regulaciones de la FAA y las iniciativas ambientales globales para reducir su impacto ambiental y, al mismo tiempo, mantener el lujo de viajar en jet privado.
Muchos proveedores ofrecen programas de compensación de carbono y optimizan sus flotas para reducir el consumo de combustible. Al adaptar el tamaño de las aeronaves a las necesidades de los pasajeros, minimizan las emisiones innecesarias, especialmente en vuelos cortos.
La adopción de Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) es un paso clave. El SAF reduce las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 80 % y está siendo integrado por proveedores líderes en regiones seleccionadas donde está disponible.
Los proveedores utilizan herramientas avanzadas de planificación de vuelos y monitoreo en tiempo real para optimizar las rutas, reduciendo el uso de combustible durante el tiempo de rodaje y los vuelos, y reduciendo aún más su huella de carbono.
Los programas de tarjetas Jet se alinean con iniciativas globales como CORSIA de la OACI, que promueve la reducción de carbono y la presentación de informes transparentes para la aviación internacional.
Los programas educan a los clientes sobre las opciones de compensación de carbono, lo que permite a los viajeros tomar decisiones informadas y sostenibles al usar tarjetas de jet privado .
Cumplir con las regulaciones de la FAA beneficia tanto a los proveedores como a los viajeros, ya que mejora la seguridad, la fiabilidad y la confianza del cliente. Los titulares de la tarjeta Jet pueden disfrutar de:
Proveedores como Magellan Jets y Sentient Jet se destacan por su dedicación al cumplimiento, ofreciendo detalles transparentes del programa y manteniendo sólidas prácticas de seguridad.
Si bien las aerolíneas comerciales también cumplen con las regulaciones de la FAA, los vuelos chárter en jets privados optimizan aún más la seguridad y el servicio. Las principales diferencias incluyen:
El éxito de los programas de tarjetas de jet depende de su compromiso con la seguridad, el cumplimiento normativo y la transparencia. Al adherirse a las regulaciones de la FAA, los estándares globales y las rigurosas medidas de seguridad, los proveedores garantizan una experiencia segura y fluida para sus clientes.
Ya sea que priorice el acceso a un jet privado, la disponibilidad garantizada o un sólido historial de seguridad, elegir un proveedor que cumpla con los requisitos regulatorios garantiza que su experiencia de aviación privada sea lujosa y confiable. Con programas como los que ofrecen BlackJet y Jettly, puede disfrutar de la tranquilidad de saber que cada detalle de su viaje se gestiona con cuidado.